Apitoxina Importada de Georgia (Ex-Urss)

Apitoxina Purísima: La Apitoxina de mejor calidad existente en Uruguay y por si existen dudas dejamos constancia de los análisis de calidad del producto que ofrecemos, Como siempre decimos Apitoxina El Queguay Mejor No Hay. El pasado año 2015 en pocos meses se termino el stok en las tiendas de apiterapia de Europa y EEUU.
sábado, 15 de febrero de 2020
viernes, 14 de febrero de 2020
jueves, 13 de febrero de 2020
Tratamiento de Cáncer con Apiterapia
El enfoque integral del cáncer es hoy un desafío para los pacientes, sus familias, los equipos de salud y la sociedad. En la mayoría de los países del mundo, el cáncer es la primera o segunda causa de muerte prematura solo superada por la enfermedad cardiovascular (1). A pesar de los esfuerzos en la detección oportuna y la investigación de nuevos tratamientos para los diferentes tipos de cáncer, aún existen muchos desafíos para lograr su cura (2), por esta razón, la búsqueda de herramientas terapéuticas destinadas a la curación, remisión, control y lograr una mejor calidad de vida en pacientes que padecen la enfermedad está totalmente justificado. Se ha demostrado que los diferentes productos de la colmena, como la miel, el veneno de abeja, el polen, el propóleos y la jalea real, tienen propiedades útiles para la prevención y el tratamiento del cáncer en sus diferentes grados (3).
Hay más de 100 artículos de investigación que se han llevado a cabo y que exploran directamente los mecanismos de acción de los productos de la colmena en el cáncer. Muchos de ellos se centran en sus efectos sobre el cáncer de mama, próstata, colon, hígado y pulmón, todos ellos altos en la población. A continuación se presenta un resumen de los principales mecanismos de acción del veneno de abeja, la miel y el propóleo, útiles en el tratamiento del cáncer.
Veneno de abeja
Miel
Propóleos
Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud. Estimaciones mundiales de salud 2018: carga de enfermedad por causa, sexo, por país y región, 2000-2016. Organización Mundial de la Salud. 2018.
2. Zugazagoitia J, Guedes C, Ponce S, Ferrer I, Molina-Pinelo S, Paz-Ares L. Desafíos actuales en el tratamiento del cáncer. Clin Ther [Internet]. Julio de 2016; 38 (7): 1551–66. Disponible en: https://linkinghub.elsevier. com/retrieve/pii/ S0149291816301631
3. Jagua-Gualdrón A. Cáncer y Terapéutica Con Productos De La Colmena. Revisión Sistemática De Los Estudios Experimentales. Rev la Fac Med [Internet]. 2012; 60 (2): 79–94. Disponible en: http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0120-00112012000200002& lang=pt
4. Park MH, Choi MS, Kwak DH, Oh KW, Yoon DY, Han SB, et al. Efecto anticancerígeno de las células de cáncer de próstata de veneno de abeja a través de la activación de la vía de la caspasa mediante la inactivación de NF-κB. Próstata. 2011;
5. Bharti AC, Aggarwal BB. Factor nuclear-kappa B y cáncer: su papel en la prevención y la terapia. Biochem Pharmacol. 2002;
6. Huh JE, Baek YH, Lee MH, Choi DY, Park DS, Lee JD. El veneno de abeja inhibe la angiogénesis y metástasis tumorales al inhibir la fosforilación de tirosina de VEGFR-2 en ratones con tumor LLC. Cáncer Lett. 2010;
7. Duda DG, Batchelor TT, Willett CG, Jain RK. Estrategias de terapia contra el cáncer dirigidas al VEGF: progreso actual, obstáculos y perspectivas futuras. Tendencias Mol Med. 2007;
8. Park JH, Jeong YJ, Park KK, Cho HJ, Chung IK, Min KS, et al. Melittin suprime la invasión de células tumorales inducida por PMA al inhibir la expresión de NMP-κB y MMP-9 dependiente de AP-1. Mol Mols. 2010;
9. Kessenbrock K, Plaks V, Werb Z. Metaloproteinasas de matriz: reguladores del microambiente tumoral. Célula. 2010
10. Ip SW, Wei HC, Lin JP, Kuo HM, Liu KC, Hsu SC, et al. El veneno de abeja indujo la detención del ciclo celular y la apoptosis en el carcinoma epidermoide cervical humano Ca células de Ski. Anticancer Res. 2008;
11. Olsson M, Zhivotovsky B. Caspasas y cáncer. Muerte celular y diferenciación. 2011
12. Moon DO, Park SY, Choi YH, Kim ND, Lee C, Kim GY. La melitina induce la apoptosis dependiente de Bcl-2 y caspasa-3 a través de la regulación negativa de la fosforilación de Akt en células leucémicas humanas U937. Toxicon 2008;
13. Yip KW, Reed JC. Proteínas de la familia Bcl-2 y cáncer. Oncogen 2008
14. Liu S, Yu M, He Y, Xiao L, Wang F, Song C, et al. La melitina previene la metástasis de las células de cáncer de hígado mediante la inhibición de la vía dependiente de Rac1. Hepatología 2008;
15. Parri M, Chiarugi P. Rac y Rho GTPasas en el control de la motilidad de las células cancerosas. Comunicación celular y señalización. 2010
16. Choi KE, Hwang CJ, Gu SM, Park MH, Kim JH, Park JH, et al. Efecto inhibidor del crecimiento de células cancerosas del veneno de abeja a través del aumento de la expresión del receptor de muerte 3 y la inactivación de NF-kappa B en células NSCLC. Toxinas (Basilea). 2014;
17. Balkwill F. Factor de necrosis tumoral y cáncer. Nature Reviews Cancer. 2009
18. Afrin S, Giampieri F, Gasparrini M, Forbes-Hernández TY, Cianciosi D, Reboredo-Rodriguez P, et al. El efecto inhibitorio de la miel de Manuka sobre el cáncer de colon humano HCT-116 y el crecimiento de células LoVo. Parte 1: la supresión de la proliferación celular, la promoción de la apoptosis y la detención del ciclo celular. Food Funct [Internet]. 2018; 9 (4): 2145–57. Disponible en: http://xlink.rsc.org/?DOI= C8FO00164B
19. Qie S, Diehl JA. Ciclina D1, progresión del cáncer y oportunidades en el tratamiento del cáncer. J Mol Med [Internet]. 2 de diciembre de 2016; 94 (12): 1313–26. Disponible en: http://link.springer.com/10. 1007/s00109-016-1475-3
20. Moskwa J, Borawska MH, Markiewicz-Zukowska R, Puscion-Jakubik A, Naliwajko SK, Socha K, et al. Las mieles de abeja naturales polacas son agentes antiproliferativos y antimetastásicos en la línea celular U87MG multiforme de glioblastoma humano. Pizzo S V., editor. PLoS One [Internet]. 2014 4 de marzo; 9 (3): e90533. Disponible en: https://dx.plos.org/10.1371/ journal.pone.0090533
21. Zafar MK, Eoff RL. Translesion DNA Synthesis in Cancer: Mecanismos moleculares y oportunidades terapéuticas. Chem Res Toxicol [Internet]. 20 de noviembre de 2017; 30 (11): 1942–55. Disponible en: https://pubs.acs.org/doi/10. 1021/acs.chemrestox.7b00157
22. Aryappalli P, Al-Qubaisi SS, Attoub S, George JA, Arafat K, Ramadi KB, et al. La vía de señalización IL-6 / STAT3 es un objetivo temprano de la supresión inducida por miel de Manuka de células de cáncer de mama humano. Frente Oncol [Internet]. 14 de agosto de 2017; 7. Disponible en: http://journal.frontiersin. org/article/10.3389/fonc.2017. 00167/full
23. Yang Y, Liu P, Li D, Yang Q, Li B, Jiang X. La señalización Stat-3 promueve la proliferación celular y la metástasis del cáncer gástrico a través de la regulación negativa de PDCD4. Kaohsiung J Med Sci [Internet]. 20 de diciembre de 2019; kjm2.12159. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley. com/doi/abs/10.1002/kjm2.12159
24. Arienti C, Pignatta S, Tesei A. Familia del receptor del factor de crecimiento epidérmico y su papel en el cáncer gástrico. Frente Oncol [Internet]. 2019 26 de noviembre; 9. Disponible en: https://www.frontiersin.org/ article/10.3389/fonc.2019. 01308/full
25. Afrin S, Giampieri F, Gasparrini M, Forbes-Hernández TY, Cianciosi D, Reboredo-Rodriguez P, et al. El efecto inhibitorio de la miel de Manuka sobre el cáncer de colon humano HCT-116 y el crecimiento de células LoVo. Parte 2: Inducción del estrés oxidativo, alteración de la respiración mitocondrial y la glucólisis, y supresión de la capacidad metastásica. Food Funct [Internet]. 2018; 9 (4): 2158–70. Disponible en: http://xlink.rsc.org/?DOI= C8FO00165K
26. Mendonsa AM, Na TY, Gumbiner BM. E-cadherina en inhibición de contacto y cáncer. Oncogene [Internet]. 21 de agosto de 2018; 37 (35): 4769–80. Disponible en: http://www.nature.com/ articles/s41388-018-0304-2
27. Hajizadeh Maleki B, Tartibian B, Mooren FC, Krüger K, FitzGerald LZ, Chehrazi M. Un ensayo controlado aleatorio que examina los efectos de 16 semanas de ciclismo moderado a intensivo y suplementos de miel sobre el daño del ADN oxidativo de los linfocitos y los cambios de citocinas en Ciclistas de carretera masculinos. Citocina [Internet]. 2016 Dic; 88: 222–31. Disponible en: https://linkinghub.elsevier. com/retrieve/pii/ S104346661630521X
28. Reading JL, Gálvez-Cancino F, Swanton C, Lladser A, Peggs KS, Quezada SA. La función y la disfunción de la memoria de las células T CD8 + en la inmunidad tumoral. Immunol Rev [Internet]. Mayo de 2018; 283 (1): 194–212. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/ imr.12657
29. Mrozik KM, Blaschuk OW, Cheong CM, Zannettino ACW, Vandyke K. N-cadherin en la metástasis del cáncer, su papel emergente en neoplasias hematológicas y su potencial como objetivo terapéutico en el cáncer. BMC Cancer [Internet]. 1 de diciembre de 2018; 18 (1): 939. Disponible en: https://bmccancer. biomedcentral.com/articles/10. 1186/s12885-018-4845-0
30. Li H, Kapur A, Yang JX, Srivastava S, McLeod DG, Paredes-Guzman JF, et al. Antiproliferación de células de cáncer de próstata humano por extractos etanólicos de propóleos brasileños y su origen botánico. Int J Oncol [Internet]. Septiembre de 2007; 31 (3): 601–6. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/17671687
31. Parveen A, Akash MSH, Rehman K, Kyunn WW. Doble papel de p21 en la progresión del cáncer y su tratamiento. Crit Rev Eukaryot Gene Expr [Internet]. 2016; 26 (1): 49–62. Disponible en: http://www.dl.begellhouse.com/ journals/6dbf508d3b17c437, 48fcfe1d06fc1851, 5776095971b7c1e4.html
32. Takeda K, Nagamatsu K, Okumura K. Un derivado de propóleo soluble en agua aumenta la actividad citotóxica de las células asesinas naturales. J Ethnopharmacol [Internet]. 23 de mayo de 2018; 218: 51–8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/29496576
33. Morvan MG, Lanier LL. Células NK y cáncer: puedes enseñar a las células innatas nuevos trucos. Nat Rev Cancer [Internet]. 2016 23 de enero; 16 (1): 7–19. Disponible en: http://www.nature.com/ articles/nrc.2015.5
34. Lee YJ, Kuo HC, Chu CY, Wang CJ, Lin WC, Tseng TH. Implicación de la proteína supresora de tumores p53 y p38 MAPK en la apoptosis inducida por el éster fenetílico del ácido
TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE APITERAPIA
TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE APITERAPIA
3rd International
Traditional and Complementary Medicine Congress
in scientific colloboration with
International Federation of Apitherapy
1-3 April, Istanbul
Información del Congreso del 1º al 3 de abril de 2020: https://api-terra.org/
https://api-terra.org/
Consultas e Información:
Dr. Stefan Stangaciu
Secretario General de la Federacion Internacional de Apiterapia
Correo electrónico: drstangaciu@gmail.com + drstangaciu@apitherapy.com
www.Api-Terra.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)